El diseño de portones corredizos y elevadizos es casi siempre personalizado, y debe ser planificado detenidamente para optimizar su proceso constructivo y obtener el funcionamiento deseado.
Por eso en esta oportunidad, te regalaré 12 planos de portones de hierro que detallan sus medidas, partes y diagrama del sistema elevadizo y corredizo respectivamente.
También podrás descargar el conjunto de planos en PDF totalmente gratis, que podrás usar para uso personal en tus proyectos de herrería, si talvez quieres fabricar un portón para tu cochera, almacén, local, oficina, entre otros, lo importante es que te dejes inspirar por el arte de la construcción.
Contents
- Planos de portones corredizos
- DIAGRAMA DE PORTÓN CORREDIZO AUTOMATICO
- PORTÓN CORREDIZO SIMPLE
- PLANO DE REJA CORREDIZA
- PLANO DE PORTÓN CORREDIZO 1 HOJA
- PLANO DE PORTÓN CORREDIZO MANUAL
- MEDIDAS DE PORTÓN CORREDIZO
- RELACIÓN DE MEDIDAS PARA UN PORTÓN CORREDIZO
- Planos de portones levadizos
- DIAGRAMA DE PORTÓN LEVADIZO
- MEDIDAS PARA UN PORTÓN LEVADIZO
- PLANO CON MEDIDAS DE PORTÓN LEVANTADO
- DETALLE DEL SISTEMA LEVADIZO COMÚN.
- RECORRIDO DEL PORTÓN LEVADIZO SIN COLA
Planos de portones corredizos
Comenzamos por los planos de portones corredizos, al ser su construcción muy popular en la actualidad. No es nada del otro mundo, es un portón metálico común y corriente, pero se le ha adicionado un sistema de rieles y soportes para activar su desplazamiento horizontal, sin embargo este proceso se puede automatizar con un motor eléctrico.

DIAGRAMA DE PORTÓN CORREDIZO AUTOMATICO
Para una entrada de 5 metros, es el mejor diagrama que puede haber, pues detalla muy bien las partes de un portón corredizo de hierro, y nos enseña como se distribuye los rieles con los rodillos, la altura de los pilares de soporte, el marco de acero, el espacio entre terreno y portón, la altura de apertura, etc.

PORTÓN CORREDIZO SIMPLE
Aquí otro tipo de portón corredizo, con marco lateral rectangular, el cual facilita ligeramente su fabricación en acero. Este modelo de portón son muy usados para entrada a zonas residenciales, para patios traseros y hasta como entrada para garajes grandes.

PLANO DE REJA CORREDIZA
Por si estabas buscando una reja corrediza, este modelo te puede fascinar, pues tiene el mismo funcionamiento que los portones antes detallados y al no usar cobertura metálica su peso es menor, por ello usa un sistema de rieles corredizos más simples. Es ideal para acceso a casas residenciales por la versatilidad de diseños que puede adoptar.

PLANO DE PORTÓN CORREDIZO 1 HOJA
Aquí te muestro otro plano de portón corredizo que detalla sus medidas de largo y ancho, así como también los espesores en milímetros de la estructura de hierro. Adicionalmente, se puede visualizar el detalle de las cimentaciones en cada extremo, siendo estas importantes por que soportarán todo el peso de la puerta metálica.

PLANO DE PORTÓN CORREDIZO MANUAL
El sistema de rieles no tiene mucha ciencia, pues al no contar con un motor que automatice el proceso, no será necesario usar una unidad de manejo, solo bastará con un sistema de rieles simples, pero que sea cómo y ligero para su accionar.

MEDIDAS DE PORTÓN CORREDIZO
Quizá a estas alturas ya entiendas un poco el funcionamiento de un portón corredizo, como es que se desliza y las partes que tiene. Pero para complementar ese conocimiento, se ha desarrollado este grandioso diagrama que ejemplifica muy bien las medidas estándar para la armazón de hierro de un portón deslizante.

RELACIÓN DE MEDIDAS PARA UN PORTÓN CORREDIZO
Aquí otro plano muy útil, pues nos sugiere algunas relaciones entre medidas que se deben cumplir para distribuir de forma correcta la fuerza que ejerce el peso del portón en cada anclaje. Por otra parte, da detalle a la unidad de rodadura automatizada por un motor eléctrico a un extremo de la puerta.
Planos de portones levadizos
Llegó el turno para mostrarte algunos planos de portones levadizos que personalmente creo que detallan muy bien las partes del sistema encargado para su levantamiento. Adicionalmente también tendrás planos con medidas que serán de gran ayuda para planificar muy bien que tipo de portón usar según el espacio que tengas en tu cochera, casa, oficina, taller, etc. Veamos:

DIAGRAMA DE PORTÓN LEVADIZO
Normalmente se busca que el bajar y subir del portón sea rápido, fácil y sin ningún esfuerzo. Para lograr esto se debe realizar una buena instalación del sistema levantado, por eso es importante conocer el funcionamiento del sistema levadizo mostrado en el diagrama. (Ver manual de usuario)

MEDIDAS PARA UN PORTÓN LEVADIZO
Cabe mencionar que existen varios sistemas para elevar un portón, sin embargo las medidas no variarán entre uno y otro, y este plano muestra algunas dimensiones estándar para sacarle el máximo provecho a nuestro portón.

PLANO CON MEDIDAS DE PORTÓN LEVANTADO
Se muestra otro plano con medidas en perfil de un portón levadizo para cochera que tiene una pequeña cola que sobresale hacia el exterior cuando el portón logra su máximo levantamiento. Es el sistema clásico para la puerta de un garaje moderno.

DETALLE DEL SISTEMA LEVADIZO COMÚN.
Estas viendo el sistema más usado para levantar un portón, este consta de un sistema de rieles laterales que servirán como guía para cuando el contra peso anclado a cada extremo superior del portón levante lentamente la estructura. Para que no te queden dudas, te dejo este video que ejemplifica el movimiento del sistema del portón levadizo.

RECORRIDO DEL PORTÓN LEVADIZO SIN COLA
De forma alternativa, se pueden tener portones levadizos sin cola, o también llamado sobresaliente. El sistema que usan es el común, visto anteriormente, con el detalle de que el recorrido del riel guía comienza en la parte más baja del portón, evitando así que este sobresalga hacia afuera. Para más detalle se muestra el diagrama donde se ve todo el recorrido que realiza.
Y dime ¿Qué tal te parecieron los planos de portones levadizos y corredizos? ¿Estas motivado para incorporar uno en tu casa? como pudiste observar su fabricación no es nada del otro mundo, sin embargo recuerda siempre consultar a un profesional para no poner en riesgo tu tiempo e inversión. ¡Gracias por leer el post! 🙂