Planos de domos Geodésicos Tipos diseños y construcción

Planos de domos Geodésicos – Tipos, diseños y construcción

Los domos geodésicos han ganado popularidad en los últimos años debido a su eficiencia estructural, resistencia y versatilidad. Estos diseños, basados en una red de triángulos interconectados, pueden utilizarse para una amplia variedad de aplicaciones, desde viviendas ecológicas y invernaderos hasta espacios recreativos y refugios climáticos.

En esta guía, exploraremos qué son los domos geodésicos, sus ventajas, planos disponibles y el proceso de construcción paso a paso. Además, proporcionaremos información clave sobre cálculos estructurales y preguntas frecuentes para que puedas construir tu propio domo con éxito.

¿Qué es un domo geodésico y para qué se utiliza?

Un domo geodésico es una estructura semiesférica compuesta por una malla de triángulos interconectados, los cuales distribuyen la carga de manera uniforme, logrando una gran estabilidad con menos material que una construcción tradicional.

Principios estructurales

  • Se basa en la división de una esfera en triángulos, lo que permite una distribución equilibrada de la tensión.
  • Su diseño permite gran resistencia al viento, nieve y terremotos, superando en estabilidad a estructuras convencionales.
  • Menor cantidad de materiales en comparación con edificaciones rectangulares de tamaño similar.

Usos comunes de los domos geodésicos

UsoDescripción
Viviendas ecológicasPermiten ahorro energético y son resistentes a climas extremos.
InvernaderosFavorecen la distribución homogénea del calor y la luz.
Salas de eventos y cúpulasSon estéticamente atractivos y autoportantes, sin necesidad de columnas internas.
Refugios y campamentosSon fáciles de montar y desmontar en entornos naturales.

💡La estabilidad de un domo se mide en frecuencia (V), indicando el número de subdivisiones en la estructura. Un domo 2V es más simple y un domo 4V es más complejo y resistente.

Ventajas de construir un domo geodésico

1. Estructura ligera y resistente

El diseño triangular distribuye las cargas de manera uniforme, permitiendo que la estructura soporte fuertes vientos y terremotos con menos material que un edificio convencional.

2. Uso eficiente de materiales

Gracias a su diseño, los domos requieren hasta un 40% menos de material para la misma superficie habitable que una construcción rectangular.

3. Mayor eficiencia energética

  • La forma de la cúpula reduce la superficie de contacto con el exterior, minimizando la pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano.
  • El flujo de aire en su interior reduce la necesidad de calefacción o refrigeración artificial.

4. Versatilidad y múltiples aplicaciones

Los domos pueden adaptarse a diversos usos, desde casas y invernaderos hasta espacios de almacenamiento, domos para eventos y refugios autosustentables.

💡 Dato adicional: En climas fríos, los domos geodésicos pueden reducir el consumo de energía en un 30% en comparación con viviendas rectangulares del mismo tamaño.

Planos de domos habitacionales (Dobrosfera) en PDF

El sistema constructivo del domo habitacional de Dobrosfera se diferencia de los domos geodésicos convencionales, ya que emplea un marco estructural de madera recubierto con paneles OSB (Oriented Strand Board). Este diseño ofrece ventajas en cuanto a estabilidad estructural, aislamiento y facilidad de montaje, lo que lo hace más adecuado para vivienda.

planos constructivos de domos casa habitacionales de madera

1. Cimentación y Base

El domo puede instalarse sobre distintos tipos de cimentación, pero la recomendada es pilotes atornillados (screw piles), lo que facilita su colocación en terrenos irregulares sin necesidad de excavaciones profundas. También se pueden utilizar:

  • Zapata corrida o losa monolítica.
  • Combinación de pilotes perimetrales con soporte de concreto en el centro.

Sobre esta cimentación se monta el entramado de madera, compuesto por vigas de 150×50 mm, que forma la base del suelo.

2. Estructura Principal

La estructura del domo está hecha de madera de coníferas con elementos ensamblados mediante tornillería galvanizada. Se debe asegurar su estabilidad fijando cada nivel antes de proceder con el siguiente.

Para reforzar la estructura:

  • Se fijan placas metálicas en la base con pernos pasantes de 120-150 mm de profundidad.
  • Se recomienda instalar un mínimo de tres secciones verticales antes de completar el recubrimiento.

3. Revestimiento y Aislamiento

El domo se cubre con paneles OSB de 12 mm, cortados según un patrón específico. Estos paneles se fijan con tornillos 4.5×60 mm cada 20 cm en el perímetro. Se requiere taladrar previamente para evitar daños en la madera.

Detalles del recubrimiento:

  • Se instala en capas horizontales, asegurando cada nivel antes de avanzar.
  • Se pueden incluir capas adicionales de aislamiento térmico y acústico entre la estructura y el recubrimiento exterior.
  • El revestimiento exterior no está incluido en el set de entrega y debe seleccionarse según las condiciones climáticas del lugar.

4. Seguridad y Consideraciones Especiales

El montaje del domo debe seguir estrictamente el orden de armado, ya que no fijar los niveles correctamente puede provocar el colapso de la estructura. Se recomienda:

  • Usar equipos de seguridad, como casco y arnés.
  • Contar con personal capacitado para trabajos en altura.
  • Tratar la madera con productos protectores contra humedad y plagas.

5. Ventajas del Sistema Dobrosfera

  • Rapidez de Montaje: Se ensambla en módulos prefabricados.
  • Sustentabilidad: Uso de madera certificada y mínima alteración del terreno.
  • Aislamiento Térmico: Compatible con materiales aislantes adicionales.
  • Adaptabilidad: Puede instalarse sobre distintos tipos de terreno y cimentación.

Este sistema constructivo, al diferenciarse de los domos geodésicos tradicionales, resulta más práctico para uso habitacional, ofreciendo mayor facilidad en la instalación de puertas, ventanas y aislamiento térmico. A continuación se muestra diferentes planos para domos de distintos tamaños, con su respectivo botón de descarga en PDF.

plano para construir casa domo de 12m2 de madera

Plano de domo 12 m2

  • Diámetro: 4 m
  • Niveles: 1 nivel

Este tipo de domo es ideal para su uso en viviendas, invernaderos, áreas de almacenamiento y más.

Además, su facilidad de montaje lo hace muy versátil y práctico para diferentes necesidades.

Plano de domo casa de 28 m2 y 6 metros de diámetro

Plano de domo 28 m2

  • Diámetro: 6 m
  • Niveles: 1 nivel

En este domo casa, se pueden acomodar fácilmente de 2 a 4 personas, dependiendo de las distribución interna de los espacios.

Con sus 6 metros de diámetro, ocupará un espacio considerable, por lo que se deberá planificar muy bien su construcción.

plano de domo habitacional de 70 m2 de dos niveles

Plano de domo 70 m2

  • Diámetro: 8 m
  • Niveles: 2 niveles

Este plano de domo es el más pequeño de dos pisos, con lo cual permite tener mucha más área útil para repartir los espacios interiores.

Tiene un volumen total de 2.6 m3 y su peso estimado es de 1.2 toneladas acabo en madera de pino y con una cobertura de 195 mm de espesor en las paredes.

plano para fabricar domo casa de madera de 120 m2 de dos niveles

Plano de domo 120 m2

  • Diámetro: 10 m
  • Niveles: 2 niveles

Este plano de domo es perfecto si lo que buscas es tener es un espacio equilibrado y cómodo.

El interior cuenta con un volumen de 3.4 m3, lo cual otorga muchas posibilidades para la distribución de interiores.

plano para fabricar domo habitacional de 180 m2 de 2 niveles de madera

Plano de domo 180 m2

  • Diámetro: 12 m
  • Niveles: 2 niveles

El diseño cuenta con una entrada principal, ventanas y una puerta adicional en la parte posterior para facilitar la ventilación.

Los planos del domo habitacional de 12 metros de diámetro permite aprovechar al máximo el espacio disponible, ofreciendo una sensación de amplitud y una disposición única para los muebles y las actividades.

plano de casa domo de 280 m2 de dos niveles en pdf gratis

Plano de domo 280 m2

  • Diámetro: 14 m
  • Niveles: 2 niveles

Este modelo de domo tiene un tamaño considerable y se puede considerar como un proyecto de vivienda por si misma.

Con sus dos pisos y 8 metros de altura, está pensada en satisfacer las necesidades de toda una familia optimizando los recursos, pues su construcción es mucho más económica que una casa estándar.

Como pudiste observar, los planos de domos habitacionales anteriores, están diseñados por vigas de madera verticales, que se entrelazan en la parte superior del domo para crear una estructura fuerte y resistente.

Normalmente un domo está constituido por piezas triangulares, como ya lo verás mas adelante en otros planos, sin embargo para la fabricación de los domos habitacionales se recomienda usar el sistema de marcos estructurales de madera, ya que nos permite:

  • Soportar mayor carga (Equipamiento interior de la casa).
  • Facilitar el proceso constructivo.
  • Facilitar el diseño estructural.
  • Evitar puntos de anclajes con más de 4 conexiones.

En la siguiente imagen verás con más detalle el diseño de este tipo de domo de madera:

plano para calcular medidas de piezas de domo casa habitacional

En resumen, los domos con vigas verticales de madera son una técnica de construcción interesante y atractiva que ofrece una serie de ventajas en términos de resistencia, estética y sostenibilidad.

Planos de domos geodésicos según su tipo de estructura

La construcción de domos geodésicos no se limita a un solo tipo de diseño o material, su aplicabilidad es muy variada. Por eso aquí te muestro los planos con los datos y medidas necesarias para fabricar un domo ya sea 2v, 3V o 4v.

Plano de domo geodésico 2v

plano de domo geodésico de frecuencia 2v con medidas y diagrama

Los domos 2v son los más simples, pues están compuesto por triángulos de dos tamaños diferentes. Los triángulos grandes forman los lados de la cúpula, mientras que los triángulos más pequeños se utilizan para cerrar la cúpula.

Ventajas:

  • Rápido de construir.
  • Menor cantidad de piezas.
  • Adecuado para estructuras temporales.

Desventajas:

  • Menos resistente a cargas pesadas.
  • Menos redondeado en su curvatura.

Plano de domo geodésico 3v

plano de domo geodésico 3v 3/8 con información técnica

Los domos geodésicos 3v están compuestos por triángulos de tres tamaños diferentes y se utiliza a menudo en aplicaciones de mayor tamaño, como para estructuras comerciales, habitacionales o de cobertura.

Ventajas:

  • Mayor estabilidad y durabilidad.
  • Más redondeado y atractivo visualmente.
  • Puede soportar cubiertas pesadas como vidrio o policarbonato.

Desventajas:

  • Más cortes y ensamblajes en comparación con el 2V.
  • Mayor tiempo de construcción.

Plano de domo geodésico 4v

plano con medidas de domo geodesico de frecuencia 4v con vistas de perfil frontal y superior

Los domos geodésicos 4V utilizan triángulos de cuatro tamaños diferentes y se demandan a menudo en aplicaciones que requieren una mayor estabilidad, como refugios de emergencia o estructuras de almacenamiento.

Ventajas:

  • Soporta cargas pesadas, ideal para techos con paneles solares o cubiertas gruesas.
  • Mayor suavidad en la curvatura, lo que mejora la aerodinámica.
  • Perfecto para estructuras de largo plazo.

Desventajas:

  • Mayor cantidad de piezas y cortes.
  • Requiere más tiempo y precisión en el ensamblaje.

Cálculos de las piezas de un domo geodésico

Para construir un domo geodésico correctamente, es esencial calcular las longitudes de las barras que conformarán la estructura. Estas medidas varían según el diámetro del domo y la frecuencia (V) que se elija.

1. ¿Cómo se calculan las piezas de un domo geodésico?

Los domos geodésicos están compuestos por triángulos interconectados, y sus piezas se determinan en función de:

✔️ Diámetro o radio del domo
✔️ Frecuencia del domo (2V, 3V, 4V, etc.)
✔️ Longitudes de las barras según coeficientes geométricos

Cada tipo de domo tiene diferentes longitudes de barras porque las subdivisiones afectan la estructura general. Un domo 2V tiene dos tipos de barras, mientras que un 4V tiene hasta seis tipos diferentes.

2. Fórmula para calcular las longitudes de las barras

Para determinar las longitudes de las barras, se utiliza la siguiente fórmula:

Longitud de barra = Radio del domo × Coeficiente del tipo de barra

Los coeficientes dependen de la frecuencia del domo y se han calculado previamente en estudios geométricos.

Ejemplo:

Supongamos que queremos construir un domo geodésico 3V con un radio de 3 metros.

📌 Paso 1: Determinar los coeficientes según la tabla
Para un domo 3V, hay tres longitudes diferentes:

  • Barra A = Coeficiente 1.000
  • Barra B = Coeficiente 1.160
  • Barra C = Coeficiente 1.250

📌 Paso 2: Multiplicar por el radio del domo (3 m)

Tipo de barraCálculoLongitud final (metros)
A3 × 1.0003.00 m
B3 × 1.1603.48 m
C3 × 1.2503.75 m

📌 Resultado final:
Para un domo 3V con radio de 3 metros, se deben cortar barras de 3.00 m, 3.48 m y 3.75 m en la cantidad especificada en el plano.

3. Coeficientes de longitud de barras según la frecuencia

Frecuencia (V)Número de barras diferentesCoeficiente ACoeficiente BCoeficiente CCoeficiente DCoeficiente ECoeficiente F
2V21.0001.150
3V31.0001.1601.250
4V61.0001.0901.2001.1801.2501.300

✔️ «A» representa la barra base más corta.
✔️ «B», «C», «D», etc., representan barras más largas según la subdivisión.

4. ¿Cómo calcular la cantidad de barras?

Cada tipo de domo tiene un número determinado de barras de cada longitud. Para saber cuántas barras se necesitan:

1️⃣ Descarga un plano del domo deseado (2V, 3V, 4V, etc.)
2️⃣ Verifica en el plano cuántas barras de cada tipo se requieren.
3️⃣ Multiplica el número de barras por la longitud calculada.

📌 Ejemplo de cantidad de barras para un domo 3V:

Tipo de barraCantidad necesariaLongitud (metros)
A303.00 m
B403.48 m
C503.75 m

💡 Consejo: Siempre corta un 5% más de material para cubrir posibles errores o ajustes en la construcción.

5. Calculadora online de domos geodésicos

Es fundamental comprender los principios para calcular las piezas de cualquier domo. Sin embargo, existen herramientas que simplifican enormemente este proceso, proporcionando medidas precisas y datos esenciales para la construcción de domos geodésicos, de manera rápida y sencilla.

El siguiente video te enseña a como usar la calculadora:

Método alternativo manual

El método que vimos anteriormente es el más eficiente para la construcción de domos. Sin embargo, existen muchos otros enfoques, como el que veremos a continuación. Este método se basa en el cálculo de un domo de frecuencia variable, utilizando una estructura única y llamativa que, además, ofrece un acabado altamente profesional:

medidas de domo de madera para invernadero

Su diámetro de 4 metros y su altura de casi 2 metros permiten que se pueda instalar en casi cualquier jardín, además de que se puede fabricar para poder ser desarmado y movilizado a donde se desee.

Medidas de piezas

Cuenta con 7 piezas que varían según la altura y se van repitiendo durante todo el contorno. En el plano de perfil y planta se puede visualizar mejor la distribución de dichas figuras.

estructura de domo pequeño de madera con medidas

Cálculo de medidas

Haciendo uso del plano en planta calculamos el ángulo de corte y la longitud de la base del primer triángulo. En el ejemplo se observa que se estima un ángulo de 25° 71′, siendo el ángulo de corte la mitad de este. Luego se miden los ángulos y las distancias para un cuarto de la circunferencia.

calcular las medidas de un domo geodésico

Medidas finales

Mediante Pitágoras se calcula la distancia AB del primer triangulo. De forma similar se procede para las demás piezas. Una vez que se tengan todas las piezas, se procede a ensamblarlas como se muestra en la imagen.

como calcular las medidas de un domo

El uso de este plano de domo de madera para invernadero es una excelente opción para aquellos que buscan una estructura resistente, duradera y económica con la cual puedan proteger sus plantas y cultivos.

Como construir un domo geodésico

Construir un domo geodésico puede parecer una tarea complicada, pero ahora que ya conocemos sus cálculos y las medidas precisas que usaremos, se torna en un proyecto factible, que ahora pondrá en prueba nuestras habilidades constructivas ya sea en madera, PVC o metal. A continuación se enumerará los pasos básicos para construir un domo habitacional:

Materiales

MaterialCantidadUso
Madera, tubos metálicos o PVCSegún el cálculo de barrasEstructura del domo
ConectoresSegún el número de unionesEnsamblaje de la estructura
Plástico, policarbonato o lonaSegún el diámetroRevestimiento del domo
Tornillos o remachesSegún las unionesFijación de piezas

📌 Consejo: Si el domo será habitable, usa madera tratada o acero galvanizado para mayor durabilidad.

Herramientas

HerramientaUso
Sierra circular o cortadora de metalPara cortar las barras a medida
Taladro con brocas para metal o maderaPara perforaciones en las uniones
Cinta métrica y escuadraPara mediciones exactas
Llave de impacto o destornillador eléctricoPara ensamblar las piezas con tornillos

Paso 1: Preparación del terreno

1️⃣ Selecciona un área plana y despejada donde se instalará el domo.
2️⃣ Si el suelo es blando, coloca una base de cemento o madera para mayor estabilidad.
3️⃣ Marca el radio del domo con estacas y cuerda para guiar la instalación de la base.

📌 Consejo estructural: En zonas con fuertes lluvias, eleva la base para evitar acumulación de agua en el interior del domo.

Paso 2: Corte y preparación de las barras

1️⃣ Calcula la cantidad de barras necesarias según la frecuencia del domo.
2️⃣ Corta las piezas de acuerdo a los coeficientes de longitud (usando madera, PVC o metal).
3️⃣ Si usas metal, lija los bordes de los cortes para evitar accidentes.

📌 Tip de ensamblaje: Marca cada barra con su tipo (A, B, C) para facilitar el montaje.

Paso 3: Construcción de la base del domo

1️⃣ Ubica los puntos de fijación en el suelo según el plano.
2️⃣ Instala la base del domo usando los conectores o fijaciones al suelo.
3️⃣ Verifica que la base esté completamente nivelada antes de continuar con la estructura superior.

📌 Dato técnico: Una base desnivelada puede generar desajustes en toda la estructura, dificultando el ensamblaje del domo.

Paso 4: Ensamblaje de la primera capa de triángulos

1️⃣ Une las primeras barras formando triángulos en la parte inferior del domo.
2️⃣ Asegura cada unión con tornillos o remaches, dependiendo del material utilizado.
3️⃣ Verifica que cada triángulo tenga la misma inclinación y tamaño.

📌 Consejo de estabilidad: Para domos grandes, usa andamios o escaleras para fijar las piezas superiores con mayor precisión.

Paso 5: Montaje de las capas superiores

1️⃣ Continúa ensamblando los triángulos de la siguiente capa, subiendo progresivamente hasta la cúspide del domo.
2️⃣ Asegura cada unión con doble fijación para evitar movimientos.
3️⃣ Refuerza las conexiones principales con abrazaderas metálicas, si el domo es de gran tamaño.

📌 Tip de seguridad: En domos altos, usa arneses de seguridad para trabajar en las capas superiores.

Paso 6: Instalación del revestimiento del domo

1️⃣ Corta el material de la cubierta (policarbonato, lona o plástico) según las dimensiones del domo.
2️⃣ Fija la cubierta a la estructura con grapas, tornillos o adhesivo.
3️⃣ Deja aperturas para puertas y ventanas, asegurando un correcto flujo de aire.

📌 Consejo de aislamiento: Si el domo será usado como vivienda, instala una doble capa de revestimiento para mejorar la eficiencia térmica.

Paso 7: Instalación de la puerta y acabados finales

1️⃣ Crea un marco de madera o metal para la puerta de entrada.
2️⃣ Fija bisagras y un pestillo para facilitar su apertura y cierre.
3️⃣ Revisa toda la estructura para detectar posibles ajustes antes de finalizar la instalación.

📌 Último detalle: Si el domo es un invernadero, instala ventilaciones superiores para evitar la acumulación de calor.

Como construir un domo habitacional

como hacer y calcular un domo geodésico habitacional
Construcción de un domo habitacional

El método constructivo es similar al anterior, se inicia con la preparación de la cimentación y la estructura base, seguida por la instalación del suelo y la construcción progresiva del armazón geodésico. Posteriormente, se agregan paneles y cubiertas para el cerramiento, incluyendo ventanas y accesos.

Finalmente, el domo queda completamente ensamblado con una estructura robusta y un diseño sostenible. El proyecto es parte de una iniciativa enfocada en restauración ecosistémica y construcción sostenible.

Preguntas frecuentes sobre los domos geodésicos

¿Cuánto cuesta construir un domo geodésico?
Depende del tamaño y materiales. Un domo pequeño de PVC o madera, cuesta entre $500 y $1,500 USD, mientras que uno habitable con acero y policarbonato puede superar los $10,000 USD.

¿Cuánto tiempo tarda la construcción?
Un domo 2V pequeño se puede ensamblar en 1-2 días, mientras que un domo grande de vivienda puede tardar 2-4 semanas.

¿Cuál es la mejor frecuencia para un domo habitable?
El 3V o 4V ofrecen un equilibrio entre resistencia y facilidad de construcción.

¿Qué materiales se recomiendan para un domo resistente?
Para viviendas, se recomienda madera laminada, acero galvanizado o aluminio con un revestimiento de vidrio o policarbonato.

Construir un domo geodésico no es algo simple, pero con la ayuda de los planos de este artículo es suficiente para que usted logre comprender y visualizar la fabricación de su propio domo. Si no tiene experiencia en la fabricación de estructuras, se recomienda que empiece con un proyecto básico e ir escalando poco a poco a proyectos más complejos.

¡Adelante! Cuéntanos en los comentarios que te parecieron los planos de domos geodésicos.

5 comentarios en “Planos de domos Geodésicos – Tipos, diseños y construcción”

  1. Roberto Netza Pérez

    Excelente información, alguien tiene un despiece para una cúpula de 6.00 metros de diámetro, o algo similar ya que quiero construir uno pero con tubular de 1 1/2″ en fierro negro, se lo agradeceré

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio