Si amas la cocina al aire libre y quieres llevar tus habilidades a otro nivel, un horno de arcilla casero es la mejor opción. No solo es perfecto para preparar pizzas con un sabor auténtico, sino que también permite hornear pan, asados y una gran variedad de platillos con la magia de la cocción en leña.
Este proyecto puede parecer desafiante, pero si lo desglosamos en pasos sencillos, construir un horno de leña es completamente factible para cualquier persona con un poco de paciencia y las herramientas adecuadas.
En esta guía aprenderás a construir un horno de arcilla con una estructura sólida, usando materiales como bloques de concreto, arena, ladrillos y arcilla, logrando una bóveda resistente y bien aislada.
Materiales necesarios
Material | Cantidad y unidad |
---|---|
Base y estructura: | |
Concreto premezclado o mezcla casera | 0.2 m³ |
Madera para encofrado | Viejas tablas de piso o madera de enmarcado |
Malla de acero F62 | 1400 x 1200 mm |
Bloques de concreto (400 x 200 x 200 mm) | 37 unidades |
Bloques de medio tamaño | 2 unidades |
Mortero para albañilería | 3-4 bolsas |
Lintel de acero galvanizado (1000 x 10 mm) | 1 unidad |
Soporte del horno: | |
Ángulos de hierro (32 x 32 x 4 mm o 50 x 50 x 6 mm) | 4 piezas de 900 mm |
Placa de fibrocemento comprimido (12 mm) | 1000 x 800 mm |
Granito descompuesto o grava | ⅓ m³ |
Arena para albañilería | ⅓ m³ |
Piso y estructura interna del horno: | |
Ladrillos de barro o pavers de arcilla | Para el piso del horno |
Baldosas o pavers de 40 mm | Para el contorno externo del horno |
Cemento refractario o mortero resistente al calor | Cantidad suficiente para la bóveda |
Madera contrachapada | 32 mm o 2 capas de 16 mm |
Tubo de acero inoxidable (chimenea) | 900 x 112 mm de diámetro |
Aislamiento y acabado: | |
Arcilla en polvo o barro crudo | ½ carretilla |
Polvo de piedra triturada (crusher dust) | ½ carretilla |
Cemento Portland | 1-2 bolsas |
Cuerda de sisal | 500 mm |
Vermiculita | 100 litros |
Plástico protector | 1 lámina |
Pintura refractaria (opcional) | Según necesidad |
Herramientas necesarias
Herramienta | Uso en la construcción |
---|---|
Carretilla | Transportar materiales |
Sierra eléctrica / Jigsaw | Cortar madera contrachapada |
Amoladora con disco para metal | Cortar acero para el lintel |
Pala y azadón | Mezclar y mover materiales |
Llana y paleta de albañil | Aplicar mortero y cemento |
Martillo de goma | Ajustar ladrillos sin dañarlos |
Cinta métrica | Medir con precisión |
Nivel de burbuja | Asegurar alineación de la base |
Brocha | Aplicar impermeabilizante |
Espátula metálica | Dar acabados a la arcilla |
Guantes y gafas de seguridad | Protección personal |
Diagramas


Paso 1: Construcción de la base
El horno debe tener una base sólida que soporte su peso total.
1️⃣ Prepara el terreno: Excava un área de 1.6 m x 2 m con una profundidad de 20 cm.
2️⃣ Capa de drenaje: Añade 5 cm de grava para evitar acumulación de humedad.
3️⃣ Encofrado: Usa tablas de 100 x 50 mm para formar un molde cuadrado.
4️⃣ Concreto reforzado: Vierte una mezcla de 1 parte de cemento, 2 partes de arena y 4 partes de grava.
5️⃣ Coloca malla de acero F82 en el centro para reforzar la estructura.
6️⃣ Alisado: Nivela la base con una llana y deja secar al menos 48 horas antes de continuar.
📌 Consejo: Para mayor resistencia, humedece la base durante el proceso de fraguado para evitar fisuras.
Paso 2: Construcción de la base con bloques de concreto
1️⃣ Coloca los bloques de concreto (400 x 200 x 200 mm) formando una base de 1400 x 1200 mm.
2️⃣ Levanta las primeras tres hileras de bloques, siguiendo el diseño del diagrama.
3️⃣ Deja un espacio abierto en la parte frontal para el almacenamiento de leña o acceso.
4️⃣ Asegúrate de que la estructura esté nivelada antes de continuar.
📌 Importante: La base debe ser completamente firme, ya que soportará el peso total del horno.
Paso 3: Instalación del soporte para el piso del horno
1️⃣ Coloca un lintel de acero galvanizado de 1000 x 10 mm sobre la abertura frontal.
2️⃣ Ubica 4 piezas de ángulo de hierro sobre la parte superior de la base para proporcionar soporte al horno.
3️⃣ Si es necesario, ajusta los extremos del ángulo de hierro con una amoladora para que queden bien asentados.
4️⃣ Coloca la última fila de bloques de concreto sobre la base para finalizar esta etapa.
📌 Consejo: Usa un nivel para asegurarte de que los soportes de hierro estén alineados correctamente.
Paso 4: Creación del aislamiento térmico inferior
1️⃣ Coloca una placa de fibrocemento comprimido de 12 mm sobre los soportes de ángulo de hierro.
2️⃣ Llena los huecos de los bloques de concreto con concreto o mortero con grava fina.
3️⃣ Si prefieres ahorrar material, puedes rellenar solo los 100 mm superiores de los huecos de los bloques.
📌 Importante: Un buen aislamiento en la base ayuda a conservar el calor y mejora la eficiencia del horno.

Paso 5: Aplicación de la capa de granito descompuesto
1️⃣ Extiende una capa de granito descompuesto dentro de la base del horno hasta alcanzar la parte superior de los bloques.
2️⃣ Compacta bien la capa con una llana para asegurar que sea uniforme y firme.
3️⃣ Evita usar arena en esta etapa, ya que no se compacta bien y puede afectar la estabilidad del piso del horno.
📌 Dato clave: El granito descompuesto ayuda a absorber y distribuir el calor de manera uniforme.

Paso 6: Instalación de la base de arena para el piso del horno
1️⃣ Añade una capa de 10-15 mm de arena de albañilería sobre el granito descompuesto.
2️⃣ Coloca listones de madera a los lados para nivelar la arena correctamente.
3️⃣ Extiende la arena de manera uniforme y compacta suavemente con una llana.
📌 Consejo: La arena servirá como una capa niveladora para los ladrillos del piso del horno.

Paso 7: Instalación del piso del horno
1️⃣ Coloca ladrillos de arcilla o pavers de barro sobre la arena, asegurándote de que los lados más lisos queden hacia arriba.
2️⃣ No uses mortero entre los ladrillos del piso, ya que deben moverse ligeramente con la expansión térmica.
3️⃣ Verifica que todos los ladrillos queden alineados y nivelados para una superficie de cocción uniforme.
📌 Importante: Un piso bien nivelado garantizará una cocción uniforme y facilitará el movimiento de las pizzas dentro del horno.
Paso 8: Formación del contorno con ladrillos de canto
1️⃣ Coloca una hilera de ladrillos de canto alrededor del perímetro del piso del horno.
2️⃣ No uses mortero en esta etapa, solo ubica los ladrillos para verificar su alineación.
3️⃣ Estos ladrillos protegerán la parte inferior del horno de impactos y del contacto con la leña encendida.
4️⃣ Deja un espacio de 65 mm en la parte frontal para la instalación de la puerta del horno.
📌 Consejo: Deja espacio suficiente fuera del contorno para el aislamiento térmico y el revestimiento exterior.

Paso 9: Fijación de los ladrillos de canto con mortero
1️⃣ Una vez que estés satisfecho con la alineación de los ladrillos de canto, traza su posición con un lápiz sobre el piso del horno.
2️⃣ Aplica una capa delgada de mortero de alta temperatura o cemento refractario en la base y los lados de cada ladrillo.
3️⃣ Coloca cada ladrillo en su lugar y presiónalo ligeramente con un martillo de goma para asegurarlo.
4️⃣ Verifica que los ladrillos estén alineados y que la estructura mantenga una forma uniforme.
📌 Consejo: Usa una esponja húmeda para limpiar cualquier exceso de mortero antes de que se endurezca.

Paso 10: Alisado y limpieza del perímetro
1️⃣ Pasa el dedo sobre la junta del mortero entre los ladrillos para darle un acabado limpio y uniforme.
2️⃣ Limpia los restos de mortero con una esponja húmeda antes de que se endurezca por completo.
3️⃣ Rellena cualquier espacio entre los ladrillos con más mortero y alisa la superficie.
4️⃣ Deja secar durante al menos 24 horas antes de continuar con la siguiente etapa.
📌 Importante: Un buen sellado en la base del horno evitará la pérdida de calor y mejorará la eficiencia térmica.

Paso 11: Construcción del molde para la puerta del horno
1️⃣ Corta una pieza de madera contrachapada de 32 mm de grosor (o dos piezas de 16 mm) en forma de semicírculo con un radio de 250 mm.
2️⃣ Extiende los extremos del semicírculo hasta alcanzar una altura total de 300 mm.
3️⃣ Recorta la forma con una sierra eléctrica y lija los bordes para suavizarlos.
4️⃣ Si deseas que la puerta tenga una inclinación, coloca cuñas de 5 mm debajo para inclinarla ligeramente.
📌 Consejo: La forma del molde no tiene que ser perfecta, pero debe permitir una fácil extracción después del secado.

Paso 12: Colocación del molde de la puerta
1️⃣ Coloca el molde de madera en la entrada del horno sobre dos cuñas de 5 mm de altura.
2️⃣ Sujeta el molde en su posición con bloques o ladrillos a los lados.
3️⃣ Si planeas usar una puerta de metal, inclina el molde hacia atrás ligeramente.
4️⃣ Para una puerta completamente vertical, mantén el molde alineado con la base del horno.
📌 Importante: Asegúrate de que el molde esté bien sujeto antes de continuar con la formación de la bóveda.

Paso 13: Creación del molde de arena para la bóveda
1️⃣ Coloca un poste central de 375-425 mm de altura con una base de madera para sostener la arena.
2️⃣ Usa bloques de poliestireno o ladrillos para reducir la cantidad de arena necesaria.
3️⃣ Llena el interior del horno con arena de albañilería hasta formar un domo con pendiente suave.
4️⃣ Compacta la arena con las manos y alisa la superficie con una brocha seca.
📌 Consejo: Si usas arena húmeda, se compactará mejor y será más fácil darle forma.

Paso 14: Definición de la forma de la bóveda
1️⃣ Moldea la arena hasta que toque el borde interno de los ladrillos de canto y la base de la puerta.
2️⃣ Usa una llana o una tabla plana para alisar la superficie de la arena.
3️⃣ Elimina cualquier exceso de arena que sobresalga del contorno del horno.
4️⃣ Cepilla el exceso de arena sobre los ladrillos de canto para mantener todo limpio.
📌 Importante: La forma de la arena definirá la estructura de la bóveda, así que asegúrate de que sea lo más uniforme posible.

Paso 15: Instalación de la chimenea temporal
1️⃣ Corta un tubo de acero inoxidable de 175 mm de largo desde el extremo sin acanalar.
2️⃣ Envuelve el tubo con cartón delgado para facilitar su extracción después del secado.
3️⃣ Inserta el tubo en el centro de la bóveda, aproximadamente 50 mm detrás del borde de la puerta.
4️⃣ Asegúrate de que el tubo sobresalga unos 150 mm para garantizar un buen flujo de aire.
📌 Consejo: Un buen diseño de la chimenea mejorará la combustión y evitará acumulación de humo dentro del horno.

Paso 16: Cubierta plástica protectora
1️⃣ Coloca una hoja de plástico delgado sobre toda la bóveda de arena.
2️⃣ Corta un orificio en el plástico para permitir el paso del tubo de la chimenea.
3️⃣ Asegura el plástico con cinta adhesiva para evitar que se mueva.
📌 Importante: Esta capa evitará que la mezcla de arcilla se adhiera a la arena, facilitando su posterior remoción.

Paso 17: Mezcla y aplicación de la primera capa de arcilla
1️⃣ Prepara una mezcla de arcilla plástica, arena y polvo de piedra en proporciones iguales.
2️⃣ Si usas arcilla natural, tamízala y mézclala con arena hasta obtener una consistencia moldeable.
3️⃣ Forma pequeñas placas de arcilla de 10-15 mm de grosor y aplícalas en la parte superior del domo.
4️⃣ Presiona suavemente cada capa contra la anterior, asegurando que la estructura sea sólida y sin grietas.
📌 Consejo: Trabaja de arriba hacia abajo para evitar que la mezcla se deslice.

Paso 18: Construcción de la bóveda con capas sucesivas
1️⃣ Continúa agregando capas de arcilla hasta cubrir completamente la arena.
2️⃣ Cada capa debe solaparse ligeramente con la anterior para mayor estabilidad.
3️⃣ Compacta la mezcla con una tabla de madera para mejorar la resistencia de la bóveda.
4️⃣ La capa final debe tener un espesor de aproximadamente 50 mm.
📌 Importante: No permitas que las capas inferiores se sequen completamente antes de aplicar las siguientes.

Paso 19: Colocación de la primera capa de arcilla de la bóveda
1️⃣ Asegúrate de que la primera capa de arcilla ya ha cubierto completamente la arena y la base del tubo de la chimenea.
2️⃣ Aplica más mezcla de arcilla y arena alrededor del tubo de la chimenea, asegurando una conexión firme con la bóveda.
3️⃣ Presiona bien la arcilla para que se adhiera y evita que haya espacios vacíos.
4️⃣ Moldea la arcilla para que la chimenea tenga una base estable y no se incline.
📌 Consejo: Verifica que el tubo de la chimenea esté bien alineado antes de que la arcilla se seque.

Paso 20: Refuerzo de la bóveda con capas adicionales
1️⃣ Continúa aplicando más capas de arcilla, aumentando el espesor total a aproximadamente 50 mm.
2️⃣ Si la mezcla se siente demasiado húmeda, deja que repose unos minutos antes de aplicarla.
3️⃣ Usa una tabla de madera o una espátula para alisar la superficie y compactar bien la arcilla.
4️⃣ Verifica que toda la bóveda esté cubierta de manera uniforme sin zonas más delgadas.
📌 Importante: Cuanto más uniforme sea la capa de arcilla, mejor será la retención del calor del horno.

Paso 21: Aplicación de capas de arcilla finales a la bóveda
1️⃣ Toma una pequeña porción de la mezcla de arcilla y presiónala en forma de disco de aproximadamente 10-15 mm de grosor.
2️⃣ Empieza aplicando estos discos en la parte superior de la bóveda de arena y expándelos hacia los lados y hacia abajo.
3️⃣ Cada disco de arcilla debe superponerse ligeramente con el anterior para evitar fisuras.
4️⃣ Presiona cada pieza contra la bóveda de arena para asegurarte de que se adhiera firmemente.
📌 Consejo: Trabaja rápidamente para evitar que las capas inferiores se sequen antes de completar la bóveda.

Paso 22: Construcción de la estructura alrededor de la chimenea y la puerta
1️⃣ Continúa aplicando la mezcla de arcilla alrededor de la base de la chimenea, asegurando una transición uniforme entre la bóveda y el tubo.
2️⃣ Moldea la arcilla alrededor del marco de la puerta para que encaje bien en la estructura del horno.
3️⃣ Asegúrate de que el material cubra completamente las uniones y no queden espacios vacíos.
4️⃣ Golpea suavemente la arcilla con un listón de madera para compactarla y darle mayor resistencia.
📌 Importante: La base de la chimenea debe estar bien sellada para evitar fugas de humo.

Paso 23: Instalación opcional de un termómetro de horno
1️⃣ Si deseas medir la temperatura interna del horno, introduce una varilla de 6 mm de diámetro en la arcilla antes de que se endurezca.
2️⃣ Coloca la varilla a un tercio de la distancia entre la entrada y la parte trasera del horno, inclinándola levemente hacia la puerta.
3️⃣ Cubre la base de la varilla con una pequeña cantidad de arcilla y arena para sellarla.
4️⃣ Más adelante, podrás reemplazar la varilla con un termómetro de horno si lo deseas.
📌 Consejo: Un termómetro bien colocado facilitará el control de temperatura en la cocción.

Paso 24: Aplicación de capas adicionales de arcilla
1️⃣ Después de la primera capa de arcilla, aplica una segunda capa con discos más gruesos, de aproximadamente 50 mm.
2️⃣ Continúa agregando capas hasta que la bóveda tenga el espesor recomendado.
3️⃣ Refuerza la base de la puerta y la chimenea con más material para asegurar estabilidad.
4️⃣ Evita usar demasiada agua al trabajar con la arcilla, ya que esto podría debilitar la estructura.
📌 Importante: La bóveda debe tener un grosor uniforme para una correcta retención del calor.

Paso 25: Retiro del molde de la puerta
1️⃣ Cuando la arcilla haya alcanzado una consistencia firme, retira las cuñas debajo del molde de la puerta.
2️⃣ Atornilla dos tornillos en el molde de madera para facilitar su extracción.
3️⃣ Usa los tornillos como agarre y tira suavemente hacia afuera para liberar el molde.
4️⃣ Si la arcilla alrededor de la puerta necesita ajustes, usa una pequeña cantidad de mezcla para corregir imperfecciones.
📌 Consejo: Extrae el molde con cuidado para evitar que la entrada del horno se deforme.

Paso 26: Retiro de la arena y el soporte interno
1️⃣ Una vez que la arcilla se haya endurecido lo suficiente, comienza a retirar la arena del interior del horno.
2️⃣ Saca la arena en pequeñas cantidades para evitar colapsos en la bóveda.
3️⃣ Si usaste un poste de soporte central, retíralo solo cuando estés seguro de que la bóveda es autosuficiente.
4️⃣ Limpia cualquier residuo de arena dentro del horno para que la superficie quede uniforme.
📌 Importante: Si aparecen grietas durante el proceso, aplica una lechada de arcilla y arena para sellarlas.

Paso 27: Remoción del tubo de la chimenea temporal
1️⃣ Después de retirar la arena y asegurarte de que la bóveda es estable, extrae el tubo de la chimenea temporal.
2️⃣ Para facilitar su extracción, retira primero el cartón delgado que lo recubría.
3️⃣ Limpia la abertura de la chimenea con una brocha seca para eliminar residuos de arcilla o arena.
4️⃣ Si es necesario, aplica una capa delgada de mezcla de arcilla y arena alrededor de la chimenea para reforzar la unión.
📌 Consejo: Si el hueco de la chimenea presenta pequeñas grietas, puedes sellarlas con una lechada de arcilla y arena.

Paso 28: Instalación del revestimiento exterior del horno
1️⃣ Aplica una mezcla de arena y arcilla en una proporción de 4:1 sobre la superficie del horno.
2️⃣ Usa una llana o una espátula para distribuir la mezcla de manera uniforme.
3️⃣ Alisa la superficie con una brocha seca para obtener un acabado limpio.
4️⃣ Deja secar durante 24 horas antes de proceder con la instalación del aislamiento térmico.
📌 Importante: Este revestimiento ayudará a proteger la bóveda de la intemperie y evitará la formación de grietas.

Paso 29: Aplicación de la capa de aislamiento térmico
1️⃣ Mezcla vermiculita, arcilla y cemento en una proporción de 6:1:1 para obtener una mezcla aislante ligera.
2️⃣ Aplica la mezcla en capas finas sobre la superficie del horno, asegurando una cobertura uniforme.
3️⃣ Distribuye el material con una espátula sin presionar demasiado para que mantenga su capacidad aislante.
4️⃣ Deja secar la capa de aislamiento durante al menos 24 horas antes de proceder con los acabados finales.
📌 Consejo: Evita compactar demasiado la mezcla de aislamiento, ya que su eficacia depende de la cantidad de aire atrapado en su interior.

Paso 30: Aplicación del recubrimiento final
1️⃣ Cuando el aislamiento térmico haya secado, aplica una última capa de arcilla y arena en proporción 4:1.
2️⃣ Usa una brocha ancha o una llana para alisar la superficie y darle un acabado uniforme.
3️⃣ Si deseas mejorar la estética, puedes agregar un poco de óxido de hierro para darle color al revestimiento.
4️⃣ Deja secar la capa final durante al menos 48 horas antes de proceder con la fase de curado del horno.
📌 Importante: Este acabado protegerá el horno de la humedad y mejorará su resistencia al calor.

Paso 31: Instalación de la chimenea definitiva
1️⃣ Coloca el tubo de acero inoxidable en la abertura de la chimenea y presiónalo suavemente hasta que quede fijo.
2️⃣ Sella la base del tubo con una mezcla de arcilla y arena para asegurar una conexión firme.
3️⃣ Si la chimenea tiene un regulador de tiro o tapa, ajústalos en su posición final.
4️⃣ Verifica que la chimenea esté alineada y sin obstrucciones antes de continuar con el curado del horno.
📌 Consejo: Una chimenea bien instalada mejorará la eficiencia de la combustión y evitará la acumulación de humo en el horno.

Paso 32: Curado final del horno
1️⃣ Antes de usar el horno para cocinar, es necesario secarlo gradualmente con una serie de pequeños fuegos.
2️⃣ Enciende un fuego leve con astillas de madera seca y mantenlo durante 2-3 horas.
3️⃣ Apaga el fuego y deja que el horno se enfríe completamente antes de repetir el proceso al día siguiente.
4️⃣ Durante los siguientes días, aumenta gradualmente la cantidad de leña y la temperatura del horno.
📌 Importante: No eleves la temperatura demasiado rápido, ya que esto puede causar grietas en la estructura.

Paso 33: Eliminación de la humedad residual
1️⃣ Después del proceso de curado, enciende un fuego más fuerte y permite que el horno alcance temperaturas superiores a 400°C.
2️⃣ Mantén la temperatura alta durante al menos 2 horas para eliminar cualquier humedad restante en la arcilla.
3️⃣ Si notas la presencia de vapor saliendo de la estructura, continúa calentando hasta que desaparezca por completo.
4️⃣ Cuando los ladrillos internos adquieran un tono blanco, significa que el horno ha alcanzado su temperatura óptima.
📌 Consejo: Este paso es esencial para evitar fisuras causadas por la humedad atrapada en la estructura del horno.

Paso 34: Primer uso del horno y ajustes finales
1️⃣ Después del curado, el horno estará listo para su primer uso real.
2️⃣ Enciende un fuego con madera seca y deja que el horno alcance la temperatura de cocción deseada.
3️⃣ Distribuye las brasas a los lados del horno y coloca la comida directamente sobre el piso de arcilla.
4️⃣ Si horneas pan o asados, retira las brasas y cierra la puerta para aprovechar el calor residual.
📌 Dato clave: Experimenta con diferentes tipos de leña para encontrar el sabor que mejor se adapte a tus recetas.

¡Tu horno de arcilla casero está listo para usarse! 🔥🍕

Construir un horno de arcilla casero es un proyecto gratificante que, con los cuidados adecuados, te permitirá disfrutar de la mejor cocina al aire libre durante décadas. Ahora puedes preparar pizzas artesanales, pan recién horneado y deliciosos asados con el auténtico sabor de la leña.
Descubre más guías constructivas como esta: