Planos y guía para construir tu horno de leña ideal

Planos y guías para construir tu horno de leña ideal

¿Te imaginas disfrutar de pizzas artesanales, pan casero o carnes asadas con el auténtico sabor que solo un horno de leña puede ofrecer? Construir tu propio horno de ladrillos no solo es un proyecto gratificante, sino que también te permitirá ahorrar dinero y darle un toque rústico a tu hogar o negocio.

Un buen horno de leña bien construido alcanza temperaturas de hasta 450°C, permitiendo una cocción rápida y uniforme. Además, su diseño eficiente retiene y distribuye el calor de manera uniforme, lo que lo hace ideal para preparar una gran variedad de platillos.

En esta guía, aprenderás paso a paso cómo construir un horno de leña tipo bóveda con medidas funcionales y materiales accesibles. Además, al final podrás descargar los planos en PDF para asegurarte de que tu construcción sea precisa y duradera.

¿Es fácil fabricar un horno a leña?

Sí, pero requiere planificación, paciencia y precisión. No necesitas ser un experto albañil, pero sí debes seguir el diseño adecuado para asegurar que el horno retenga bien el calor y tenga una estructura resistente.

El proceso implica la construcción de una base firme, la colocación de los ladrillos para la bóveda y la instalación de una chimenea para la correcta circulación del aire. Si sigues las medidas adecuadas y usas los materiales correctos, tendrás un horno funcional que te durará décadas con el mantenimiento adecuado.

Fabricación de un horno a leña paso a paso

Construiremos un horno de bóveda de 42 pulgadas (106 cm) de diámetro interno, un tamaño ideal para uso doméstico o comercial. Este diseño permite cocinar hasta 4 pizzas al mismo tiempo y tiene una excelente retención de calor gracias a su doble capa de aislamiento. Pero si buscas una alternativa diferente, también te compartiré el enlace a las guías constructivas de otros modelos.

plano de un horno de leña en forma de cúpula
Plano general

Materiales necesarios

MaterialCantidad y unidad
Ladrillos refractarios180-200 unidades
Cemento refractario2-3 bolsas de 25 kg
Arena5 sacos
Arcilla2 sacos
Vermiculita o perlita3 sacos
Ladrillos comunes50-60 unidades
Placas de cemento2-3 unidades de 1.2 m²
Varilla de acero (refuerzo)3-4 barras de 1.2 m
Puerta de acero (opcional)1 unidad
Chimenea de acero inoxidable1 unidad de 15 cm de diámetro

Herramientas necesarias

HerramientaUso en la construcción
Paleta de albañilAplicar cemento y alisar
Nivel de burbujaAsegurar que la estructura esté nivelada
Sierra para ladrillosCortar ladrillos refractarios
Cinta métricaMedir con precisión
TaladroFijar la chimenea y puerta
Llana metálicaAlisar la superficie interior
Esponja húmedaLimpiar restos de cemento
construcción de horno de leña en forma de cupula tamaño estandar
Diagrama de pasos para fabricar un horno de leña

Paso 1: Construcción de la base

El horno debe tener una base sólida que soporte el peso de la estructura. Lo ideal es construir una plataforma de concreto de al menos 15 cm de grosor, reforzada con varillas de acero para mayor estabilidad.

  1. Prepara el terreno: Excava un área de 1.8 m x 1.8 m con una profundidad de 20 cm.
  2. Coloca una capa de grava de 5 cm para mejorar el drenaje.
  3. Instala el encofrado de madera y vierte la mezcla de concreto.
  4. Refuerza con varillas de acero colocadas en forma de rejilla.
  5. Deja fraguar por al menos 48 horas antes de continuar.

Paso 2: Levantamiento de la estructura base

Sobre la base de concreto, se construye una estructura de ladrillos o bloques de cemento, que servirá como soporte del horno.

  1. Diseña una plataforma cuadrada de 1.2 m x 1.2 m con ladrillos de cemento.
  2. Usa mortero refractario para unir los ladrillos y asegúrate de que la estructura quede nivelada.
  3. Deja un espacio central de 80 cm de ancho para el aislamiento térmico y la bóveda.
  4. Refuerza las esquinas con varillas de acero para mayor estabilidad.

Paso 3: Construcción de la base del horno

Esta es la superficie donde se colocará el fuego y los alimentos.

  1. Coloca una capa de arena y arcilla de aproximadamente 4 cm de espesor.
  2. Encima, coloca los ladrillos refractarios en un patrón de espina de pescado para distribuir el calor de manera uniforme.
  3. Verifica que la superficie quede completamente nivelada para evitar desniveles en la cocción.

Paso 4: Construcción de la bóveda del horno

Aquí se forma la cúpula que capturará y distribuirá el calor de manera uniforme.

  1. Usa un molde semiesférico (puede ser de arena húmeda o un globo de madera) para darle forma a la bóveda.
  2. Coloca los ladrillos refractarios en forma de arco, asegurando que cada fila tenga un ligero ángulo de inclinación.
  3. Utiliza cemento refractario para fijar los ladrillos y deja un espacio de 15 cm en la parte superior para la chimenea.
  4. Deja secar al menos 24 horas antes de continuar con el aislamiento.

Paso 5: Instalación de la chimenea

Una chimenea bien diseñada es clave para la correcta circulación del aire dentro del horno.

  1. Coloca una base de ladrillos refractarios alrededor de la abertura superior de la bóveda, dejando un diámetro de 15 cm para la chimenea.
  2. Instala una chimenea de acero inoxidable y fíjala con mortero refractario.
  3. Asegúrate de que la chimenea tenga al menos 50 cm de altura para mejorar la extracción del humo y la combustión.
  4. Deja secar por 24 horas antes de encender el primer fuego de prueba.

Paso 6: Aislamiento térmico del horno

Para que el horno retenga el calor por más tiempo y funcione de manera eficiente, es fundamental aplicar un buen aislamiento.

  1. Primera capa de aislamiento: Aplica una mezcla de arcilla y arena en toda la bóveda con un espesor de 2 cm.
  2. Segunda capa de aislamiento: Coloca una capa de vermiculita o perlita, que reducirá la pérdida de calor.
  3. Tercera capa (opcional): Para un acabado más profesional, se puede aplicar una capa de cemento refractario o yeso.

💡 Dato clave: Un buen aislamiento puede mantener el horno caliente hasta por 12 horas después de apagar el fuego.

Paso 7: Construcción de la puerta del horno

La puerta es importante para regular la temperatura y retener el calor durante la cocción.

  1. Corta una lámina de acero de aproximadamente 40 cm x 30 cm para crear la puerta.
  2. Añade un mango de madera o metal para facilitar su manejo.
  3. Coloca bisagras si deseas una puerta abatible o simplemente usa un soporte para colocarla manualmente.
  4. Deja un pequeño espacio para la entrada de aire, lo que ayudará a regular la combustión.

Paso 8: Curado del horno y primer encendido

Antes de usarlo para cocinar, el horno debe curarse lentamente para evitar grietas.

  1. Día 1: Enciende un fuego pequeño con papel y astillas durante 2-3 horas.
  2. Día 2: Aumenta gradualmente la cantidad de madera y deja que el horno se caliente por 4-5 horas.
  3. Día 3: Prueba con fuego medio y deja que la temperatura suba hasta 250°C.
  4. Día 4: Ya puedes hornear pan o pizzas a fuego alto, asegurándote de que la bóveda haya alcanzado su punto óptimo.

📌 Importante: Nunca enciendas un fuego muy intenso en los primeros usos, ya que el calor repentino puede causar grietas en la estructura.

Descargar planos PDF

Para facilitar la construcción, aquí puedes descargar los planos detallados en PDF con medidas exactas y esquema de montaje. 📂🔗

Dosificación de concreto para hornos caseros

Si estás construyendo un horno casero y no cuentas con cemento refractario, puedes optar por concreto común siguiendo estas dosificaciones:

Tipo de concretoCementoArenaPiedraAplicación en el horno
Concreto de resistencia media12.52Se usa en la construcción de la base del horno, proporcionando una base firme y resistente donde se levantará la estructura.
Concreto de alta resistencia121.5Se recomienda para la capa superior de la base y los soportes estructurales del horno, donde se requiere mayor resistencia a cargas y calor.

📌 Nota: La base del horno debe tener al menos 75-100 mm de espesor, reforzada con malla de acero para evitar grietas y garantizar estabilidad.

Tipo de morteroCementoArenaAplicación en el horno
Mortero de asiento de ladrillos refractarios15Se usa para fijar los ladrillos refractarios del horno, incluyendo la bóveda y el piso de cocción. También se aplica en la construcción de las paredes laterales del horno.

📌 Importante: El mortero debe ser resistente a altas temperaturas, asegurando que los ladrillos refractarios queden bien adheridos sin afectar su capacidad de expansión térmica.

Paso a paso de otros hornos a leña

¿La guía anterior no fue suficiente o prefieres explorar más opciones? Aquí encontrarás otros tutoriales detallados (con planos) para construir tu propio horno de leña.

como construir un horno para pizza con ladrillos refractarios

Como construir un horno para pizza con ladrillos refractarios

Guía detalla para fabricar un horno a leña en una base de 1200 x 900 mm con forma de bóveda (cilindro volteado). Es un diseño más amplio y muy eficiente.

como construir un horno de leña casero con cubierta de arcilla

Cómo construir un horno de arcilla casero paso a paso

Si te encanta la cocina al aire libre, un horno de arcilla casero te permitirá preparar pizzas, pan y otros platillos con el sabor inconfundible de la leña.

como construir un horno de ladrillo y cemento casero paso a paso

Como construir un horno de ladrillos y cemento en 4 días

Esta increíble guía muy practica nos enseña a construir un horno resistente y funcional con ladrillos y cemento en solo cuatro días. Ideal para cocinar al aire libre con un diseño práctico y duradero.

Cómo construir un horno canadiense Quebec tradicional para pan paso a paso

Cómo construir un horno canadiense «Quebec» tradicional

Guía muy amena y detallada de la construcción de un horno «Quebec» con técnicas tradicionales y usando materiales locales, y aún así logrando una cocción eficiente para pan y pizzas.

Planos para fabricar hornos a leña PDF

Si quieres explorar otros diseños, aquí encontrarás una selección de planos con diferentes estilos de hornos a leña para adaptarlos a tus necesidades.

planos para construir un horno de leña pdf

Planos de hornos tradicionales

También llamado horno tradicional u horno casero, es el más popular en nuestra región, y se lo puede encontrar en los patios de muchas viviendas.

Es muy sencillo de fabricar, pues no tiene mecanismos especiales, ni requiere de accesorios costosos.

planos de hornos tipo boveda con medidas pdf

Medidas de hornos tipo bóveda

Los hornos con diseño de bóveda distribuyen el calor de manera uniforme, permitiendo una cocción rápida y eficiente.

Aquí encontrarás planos detallados con diferentes tamaños y materiales recomendados. (By Tiendadechimeneas.es)

planos de hornos de ladrillos por niveles

Planos de hornos de ladrillos por niveles

Este diseño es perfecto para cocinar varios alimentos al mismo tiempo. Su estructura permite dividir el espacio en diferentes niveles para una cocción más controlada.

Galería de planos de hornos de ladrillos

planos horno de barro pdf
Plano de horno de ladrillos para terraza
planos de hornos de ladrillo refractarios
Plano de horno con repisa larga
plano de horno con barbacoa
Plano de horno + barbacoa
planos horno de leña pdf
Plano de horno de leña volta 120
planos de hornos de calor envolvente
Plano de horno de leña volta 80
planos de hornos de ladrillo refractarios
Plano de horno abovedado cuadrado
Planos de hornos con estufa de ladrillos
Planos de estufa rusa con horno para calefacción – 1
planos para construir un horno de ladrillos
Planos de estufa rusa con horno para calefacción – 2
Plano de horno redondo a leña PDF
Horno redondo en caja metálica
estufa rusa con horno planos
Cocina con horno y caja para agua caliente – 1
planos horno de leña casero
Cocina con horno y caja para agua caliente – 2
plano estufa rusa con horno por pisos
Cocina con horno y caja para agua caliente – 3
planos de estufas holandesas
Planos de hornos holandeses 1
planos con medidas de hornos con estufas calefactoras
Planos de hornos holandeses 2
medidas de hornos rusos
Planos de hornos holandeses 3

Recomendaciones finales

✔️ Elige ladrillos refractarios de calidad para evitar que se agrieten con el calor.
✔️ Asegura un buen aislamiento térmico para optimizar la eficiencia del horno.
✔️ Realiza el curado correctamente antes de usarlo para cocinar.
✔️ Mantén la chimenea despejada para garantizar una buena combustión.
✔️ Si lo usas en exteriores, protégelo de la lluvia con una cubierta de tejas o cemento.

Con un buen diseño y mantenimiento, un horno de leña puede durar más de 20 años y convertirse en el centro de reuniones familiares o un gran aliado para un negocio gastronómico.

📌 Descarga los planos y comienza a construir el tuyo hoy mismo. ¡Buen trabajo! 🔥🍕

4 comentarios en “Planos y guías para construir tu horno de leña ideal”

  1. Buenas, quiero decirles que he visto muy buenos diseños de los hornos y también prácticos, me gusto
    consulto si las dimensiones que están en los planos son en función a algún parámetro o tal vez la necesidad de generación de calor u otros, por que esto dado que nosotros nos dedicamos a realizar mejoramiento de ambientes en los que entra cale faccionar ambientes, y por el Volumen o Área elegimos un tipo de horno en el caso de los suyos nos gusta pero quisiéramos que nos complemente estos datos gracias
    atte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio