planos de corrales para cerdos

Planos de corrales para cerdos medidas y recomendaciones

¿Estas pensando en emprender un pequeño negocio de crianza de cerdos? El diseño adecuado de los corrales es clave para el éxito de cualquier granja porcina. Una correcta distribución del espacio garantiza el bienestar de los animales, facilita su manejo y optimiza la producción.

En esta guía, te mostraré ejemplos de planos eficientes para la crianza de cerdos, pero antes, es fundamental comprender las etapas del ciclo productivo y las mejores prácticas para el diseño de corrales.

Diseño y distribución de un chiquero para puercos

Actualmente, se recomienda diseñar criaderos de cerdos bajo el principio de «multisitio», que consiste en dividir la granja en tres áreas principales para mejorar la bioseguridad y el rendimiento productivo.

Las tres áreas clave de un criadero porcino

  1. Área de gestación y maternidad
  2. Área de destete y crecimiento
  3. Área de engorde y venta
distribución de granja de cerdos

Cada una de estas áreas debe estar separada por una distancia de 1 a 5 metros, dependiendo del tamaño del terreno disponible. Aunque algunos criadores optan por combinar estas secciones en un solo espacio, lo ideal es mantenerlas separadas para garantizar un desarrollo óptimo de los cerdos y reducir el riesgo de enfermedades.

Fases del ciclo productivo y medidas recomendadas

Cada fase de producción requiere un diseño específico para asegurar el bienestar de los animales y maximizar la rentabilidad.

corrales para cerdos

1. Área de gestación

  • Duración: Desde la inseminación hasta el traslado a maternidad (aproximadamente 110 días).
  • Espacio recomendado: 1.5 m² por cerda.
  • Consideraciones: Las cerdas deben contar con un ambiente cómodo para reducir el estrés y evitar lesiones o abortos espontáneos.

2. Área de maternidad

  • Duración: Desde el preparto hasta el final del periodo de lactancia (21-28 días).
  • Medidas recomendadas: 1.80 m de ancho x 2.40 m de largo por corral (incluye espacio para la cerda y sus lechones).

Habrá ocasiones donde necesites parideras móviles para albergar desde 6 a 12 lechones, a continuación algunos ejemplos con sus planos:

plano de corral para cerdos paridero movil

3. Área de destete y crecimiento

  • Duración: Desde la separación de la madre (21-28 días) hasta las 9 semanas de vida.
  • Espacio recomendado: Mínimo de 0.45 m² por lechón.
  • Alimentación: Se suministra una dieta líquida basada en cereales para facilitar la adaptación a la alimentación sólida.
  • Opcional: Si no se cuenta con un espacio grande, se puede implementar cajas de recría aisladas para alojar a los lechones en sus primeras semanas.
corral para cerdos en recria
Cajón de recría

4. Área de engorde y venta

  • Duración: Desde las 10 semanas (70 días) hasta las 23 semanas (160 días).
  • Peso final: Aproximadamente 105 kg por cerdo.
  • Medidas recomendadas:
    • Un corral de 20 m² puede albergar hasta 20 cerdos.
    • Dimensiones sugeridas: 3.50 m de ancho x 5.80 m de largo.

Planos con medidas y distribución

Un criadero de cerdos debe contar con una infraestructura adecuada que garantice una producción eficiente y un producto final de alta calidad. La elección del diseño dependerá del número de cerdos que se desee criar, ya que a mayor capacidad, mayor será la inversión inicial y las ganancias potenciales.

A continuación, te mostraré algunos planos optimizados que aseguran una distribución eficiente del espacio, permitiendo un equilibrio entre inversión, manejo y rentabilidad.

Planos de granjas en 150 m2

planos de corrales para cerdos
Opción 1

Si buscas una opción eficiente para la crianza de cerdos a media o baja escala, este diseño es una excelente alternativa. Se basa en la producción de 4 cerdas madres, que abastecen todo el ciclo de crianza con un promedio de 40 lechones por camada (10 por cada madre).

planos de corrales para cerdos pdf
Opción 2

Este modelo se clasifica como producción semi-intensiva, ya que permite una crianza más eficiente dentro de un espacio reducido, aumentando la productividad hasta 60 lechones por camada con un manejo adecuado.

Este diseño se enfoca en la producción semi-intensiva, pues en casi la misma área logra una producción ligeramente mayor (60 lechones por camada).

Medidas de un corral para maternidad

El área de maternidad es una de las etapas más críticas en la crianza de cerdos, ya que influye directamente en la supervivencia y crecimiento saludable de los lechones.

medidas de chiqueros para puercos

Dimensiones recomendadas:

  • Mínimo: 1.80 m de ancho x 2.40 m de largo.
  • Recomendación: Añadir 10 cm adicionales en cada lado para compensar el espesor de los separadores y garantizar comodidad para la cerda y su camada.

Un diseño adecuado para esta área reduce el riesgo de aplastamiento de los lechones, mejora la higiene y facilita el manejo de los animales durante la lactancia.

Plano de pocilga para 6 cerdas productoras

Este diseño optimizado sigue el principio de multisitios, permitiendo mejorar los ciclos productivos y garantizar un crecimiento más eficiente de los cerdos.

planos para corrales de cerdos

Características del diseño:

  • Capacidad para 6 cerdas productoras.
  • Espacio total requerido: 127 m².
  • Distribución eficiente para maximizar la producción y reducir el estrés animal.

Este tipo de corral es ideal para criadores que buscan un equilibrio entre producción y facilidad de manejo sin necesidad de una gran infraestructura.

Planos de pocilgas rudimentarias para cerdos

Montar una granja de cerdos bien equipada requiere una inversión considerable, sin embargo, es posible adaptar espacios existentes para iniciar la crianza porcina con recursos limitados.

plano de corrale para puercos

Consideraciones clave:

  • Aprovechar estructuras disponibles en el terreno.
  • Seguir recomendaciones básicas de distribución y medidas para optimizar el espacio.
  • Implementar mejoras progresivas en la infraestructura para aumentar la productividad.
medidas de corrales para chanchos

Este tipo de criaderos rústicos pueden ser una excelente alternativa para pequeños productores que desean iniciarse en la crianza porcina sin realizar grandes inversiones iniciales.

Diseño de corral casero para cerdos al aire libre

El método de crianza al aire libre es común en ranchos y haciendas. Aunque no es el sistema más eficiente en términos de producción, permite obtener carne de alta calidad a un bajo costo, ya que los cerdos se alimentan con residuos agrícolas del mismo rancho.

Recomendaciones para un corral al aire libre:

✅ Instalarlo sobre terreno permeable para garantizar un buen drenaje.
✅ Ubicarlo en un área con buena exposición al sol para evitar la acumulación de humedad.
✅ Utilizar madera resistente para la estructura, asegurando una adecuada ventilación.

En este plano se muestra un corral casero de madera diseñado para una cerda y sus lechones, con medidas óptimas para su bienestar.

corrales para cerdos a campo
corrales para cerdos caseros

Adicionalmente, se pueden construir comederos automáticos, siguiendo las especificaciones del plano para reducir el desperdicio de alimento y mejorar la alimentación de los cerdos.

plano de comedero de chanchos

Recomendaciones finales

1️⃣ Planifica la distribución del corral según el número de cerdos y el tipo de producción (intensiva, semi-intensiva o al aire libre).
2️⃣ Mantén las áreas de maternidad y destete bien acondicionadas para garantizar la salud de los lechones.
3️⃣ Asegura un sistema de drenaje eficiente para evitar problemas sanitarios.
4️⃣ Invierte en infraestructura progresivamente, priorizando elementos clave como la ventilación y el suministro de agua.
5️⃣ Consulta siempre planos y modelos optimizados para mejorar la eficiencia y rentabilidad de tu criadero.

Con un buen diseño y planificación, podrás maximizar la producción porcina y garantizar un producto de alta calidad.

1 comentario en “Planos de corrales para cerdos medidas y recomendaciones”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio